En la sede de CEIM, y con la presencia de su presidente Miguel Garrido, representantes de la Asociación Madrileña de Empresas Privadas de Enseñanza (CECE-Madrid) y de la Plataforma para el Juego Sostenible han procedido a la firma de un convenio de colaboración para desarrollar en sus colegios asociados el Proyecto FES, una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes.
Con este convenio se pretende llegar a los más de 80.000 alumnos que acogen en sus aulas el centenar de centros educativos que agrupa CECE-Madrid en la Comunidad de Madrid. Pero este proyecto no solo se quedará en las aulas, porque el propósito de ambas organizaciones es el de llegar a las familias a través de sus AMPAS y otras asociaciones familiares que contribuyan a impulsar la prevención de adicciones más allá de los contextos formales de las aulas, alcanzando contextos sociales e informales donde los adolescentes también se desenvuelven en su día a día.
CECE Madrid agrupa centros educativos privados, concertados y no concertados, de ideario religioso y laico, en las enseñanzas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e incluso universitaria. La principal característica de esta organización es su pluralidad y esto es lo que nos permite llegar a una gran diversidad de personas y promover este tipo de proyectos para una sociedad plural.
Las adicciones comportamentales en menores es una cuestión que preocupa a la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad. Adicciones estas, que con el avance de las nuevas tecnologías están tomando dimensiones preocupantes y que necesitan de una respuesta coordinada y eficaz que facilite su prevención.
El Proyecto FES es una respuesta a lo anterior, que bajo los ejes de la Formación, la Educación y la Sensibilización, se concreta en una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes que propicia las herramientas necesarias para fomentar que los jóvenes gestionen de manera saludable su tiempo libre, junto con las claves necesarias que fomenten un uso adecuado de las nuevas tecnologías, todo ello con el debido acompañamiento de padres y profesores.
Para ello, el Proyecto FES cuenta con herramientas diseñadas por profesionales dedicados a la atención clínica de las adicciones comportamentales, que hacen de la prevención primaria (o intervención antes de que el problema aparezca) su principal objetivo. Con FES se pretende informar y educar desde evidencias científicas y no moralistas, con la puesta en marcha de charlas y talleres en los que se demuestre que la vía de la prevención y la educación es la única realmente eficaz para evitar conductas adictivas por parte de los adolescentes.
Fuente AZARplus – Puedes leer la noticia completa aquí